Kontzejuak

LATASA

Concejo del municipio de Imoz, partido judicial de Pamplona, Navarra. Se halla emplazado a los 1° 51' 57" y 42° 57' 17", hacia el centro del término y SO. de su capital Echalecu, entre el monte Iruyondi (1.063 m.) y monte Soto (712 m.), a 501 m. de altura, en la orilla izquierda del río Larraun.
1960: 128 h. En 1800 cuenta con 98 personas que habitan 16 casas útiles. 1970: 68; 1981: 56.
Castellano y euskera. A este último L. L. Bonaparte lo clasificó en el dialecto alto-navarro septentrional y, dentro del mismo, en el subdialecto de Ulzama y variedad de Lizaso. En el primer tercio del s. XIX, Añibarro la incluye, a efectos de predicación, en una lista de localidades cerradamente vascoparlantes (Varios: «G. H. L. V.», Auñam., 1960, t. I, pp. 44-60). En la actualidad ( 1970) el número aproximado de vascófonos asciende a 20 personas (P. de Y.: «Los D. y V.», sep. «B. R. S. V. A. P.», 1973, pp. 34 y 36). Hay 14 familias oriundas. En ellas el euskera suele ser conocido por los sujetos de 30 años en adelante, si bien lengua de uso entre ellos, no es sino de individuos de 40 ó 45 años para arriba. De dicha edad hasta los 30 años unos lo saben, aunque lo hablan poco, y otros lo entienden simplemente. Por debajo de los 30 años hay 2 individuos de 28 y 26 años, que lo entienden. El resto lo ignora por completo (Sánchez Carrión: «El E. A. del V.», Pamplona, 1972, pp. 156-157).
Suministro de electricidad.
Lugar del valle de Imoz, 4.° part. de la merindad de Pamplona, Navarra.
Disfruta del coto de pesca de Irurzun, de 7 km., del río Larraun.
Celebra fiestas el 1 y el 2 de setiembre. El 3 de agosto -San Esteban- tienen lugar las llamadas «Festa Txikik», y después de la misa de este día los «mutillek» o jóvenes se juntaban en la taberna y llevaban a cabo los nombramientos de mayordomo o «mayordomoa» y su ayudante o «lagune».Estas designaciones se hacían por medio del reparto de cartas. El «mayordomoa» y el «lagune» contrataban los músicos para los «ioteak», dos o tres días antes de las fiestas compraban un «Zikiro» o carnero y una oveja o «ardie», se hacían cargo de lo recogido en la cuestación y se responsabilizaban también de liquidar las cuentas de los carnavales. El «lote Igandea» o Domingo de Carnaval por la mañana, después de misa y del ulterior desayuno o «gosarie» -callos o «tripakik»-, los «mutillek» partían en petición o «puska biltzen» por las casas del centro del pueblo o «errin».Algunos del grupo figuraban disfrazados o «txatxututa». En el acceso de cada casa bailaban una o dos piezas. El baile, y en los tres días no faltaba el «ingurutxo», terminaba a las ocho y las «neskatxek» abandonaban la fiesta. Con el silencio en la plaza desaparecían también los disfrazados, que la mayoría de ellos vestían bata de mujer y un sombrero de paja, propio de labrador, ocultando el rostro con un trapo.En la mano llevaban un palo con una vejiga o «maxkurie» para golpear a los niños. Los «mutillek» cenaban en el sitio consabido, lo mismo que al mediodía, y el «lote» se prolongaba hasta el amanecer o «goizalde arte». La cuestación mañanera del «lote Astelena» o Lunes de Carnaval llegaba a los caseríos o «baserrik» dispersos. El resto de la jornada no variaba del día anterior. El «lote Asteartea», los «txatxuak» callejeaban desde la mañana y se repetía el «lote» que conocemos [J. Gar. L.: «C. en N.»].
Hacia el 20 de agosto de 1794, las tropas francesas, tras ocupar desde lecumberri hasta Arive, ponen sus puestos avanzados en Latasa, Gasena y Villanova.
Parroquia dedicada a San Esteban, arciprestazgo de Larraun, obispado de Pamplona.

Ainhoa AROZAMENA AYALA