Sailkatu gabe

GEOLOGÍA (TECTÓNICA)

Ver GEOLOGÍA (Voz índice).

A lo largo de la Historia Geológica, el País Vasco se ha visto afectado por dos fases tectónicas importantes: la herciniana y la alpina, y por un conjunto de subfases Mesozoicas, predominando una tectónica de revestimiento, ya que, por lo general, la Cobertera Mesozoico-Terciaria traduce las deformaciones del zócalo, si bien, en los detalles, actúa de forma independiente.

Evolución tectónica de la Cuenca Alavesa. (véase el gráfico en imágenes). El presente gráfico esquematiza la evolución tectónica de la Cuenca Alavesa (Alava, Vizcaya y Oeste de Guipúzcoa), pudiendo diferenciarse dos fases orogénicas compresivas separadas entre si por una fase de descompresión. Le primera fase compresiva se inicia a finales del Triásico, en virtud de una serie de presiones tangenciales responsables del abombamiento generalizado del zócalo según directrices alpinas (ONO-ESE). A medida que estas presiones se intensifican -rebasándose el limite de elasticidad de las rocas que configuran el zócalo-. éste se fractura, generándose un conjunto de dovelas -separadas entre si por falles inversas-, cabalgantes unas sobre otras. lo que se traduce mediante una elevación generalizada del fondo de la cuenca y un descenso del nivel de base de sedimentación, A finales del Malm inferior se implanta una importante fase de distensión, responsable del hundimiento generalizado de la Cuenca Alavesa. Ahora bien, este hundimiento no es homogéneo, ye que la existencia de superficies de discontinuidad establecidas por las fallas inversas que separan les diversas dovelas establecidas en la fase anterior, tienden a canalizar los movimientos de descenso, pero como estas superficies son muy tendidas, los distintos bloques se fracturen -según fallas directas-, generándose cuñas que tienden a quedar colgadas en el movimiento general de descenso. O fuerte hundimiento experimentado por la Cuenca Alavesa alcanza su máximo paroxismo durante el Cretácico medio-superior, lo que explica el importante desarrollo de la transgresión Cenomanense. cuyas aguas ocuparon la mayor parte del país, puesto que incluso los macizos Paleozoicos u vieron sumergidos. emergiendo únicamente los sectores más elevados. Esta fase concluye a finales del Cretácico, y más concretamente en el Santoniense, momento en el que se inicia una nueva fase compresiva, que va a provocar la elevación generalizada de los fondos marinos, y ye en el Terciario, la orogenia alpina provocará la emersión generalizada del País Vasco.

Tectónica herciniana. Generó una estructura cuyos pliegues adoptan una dirección N-S o NNE-SSW. Por encima, se superponen otros de dirección E-W. de origen incierto, ya que, mientras los primeros son claramente hercínicos, los segundos pueden ser alpinos o de una fase hercínica tardía, ya que su dirección coincide con la predominante en los pliegues alpinos (Richter, Mohr y Pilgér, Müller...).
Subfases Mesozoicas. -Movimientos del fin del Jurásico y comienzos del Cretácico. -Movimientos aptenses, responsables de la formación de pliegues de fondo o flexuoras. -Movimientos albenses, provocando discordancias locales en la base y en el interior del complejo supraurgoniano. -Movimientos Cenomanenses, responsables del hundimiento de la cuenca sedimentaria (IGME, 1971).
Plegamiento Pirenaico. Originan diversas estructuras, pudiendo diferenciarse dos sistemas con direcciones diferentes. Así, al NW de Cinco Villas predominan pliegues alargados, de dirección NE-SW, mientras que al S y SW las estructuras adoptan una dirección NW-SW en unos casos, E-W y SW-NE en otros, dibujando el denominado arco vasco. En conjunto, podemos diferenciar diversos estilos de plegamiento, dependiendo de la plasticidad y potencia de las series Mesozoico-Terciarias, así como de la mayor o menor proximidad del zócalo Paleozoico.

1) Sector oriental de Guipúzcoa, Norte de Navarra y Sur de Laburdi, Zuberoa y Benabarra. La proximidad del zócalo paleozoico y la escasa potencia de los sedimentos Mesozoicos, han generado un estilo de revestimiento de fondo, es decir, la cobertera traduce las deformaciones del zócalo, muy rígido y fracturado. En las proximidades del eje axial, el estilo es de plegamiento y fractura, tipo sajónico, con cabalgamientos, pliegues-fallas, etc., puesto que el Keuper ha favorecido los despegues y cabalgamientos.

2) Oeste de Guipúzcoa, Vizcaya y el resto del País Vasco Continental. Predomina un estilo de cobertera, debido a la enorme plasticidad y potencia de los sedimentos. El zócalo desaparece por hundimiento, predominando un estilo Jurásico.

3) En el Sur de Navarra, Rioja Alavesa y Cuenca del Adour. Los estratos se disponen horizontalmente o ligeramente deformados, ya que su deposición se efectuó una vez finalizada la orogenia alpina.