Udalak

DONEZTEBE/SANTESTEBAN

Edad Media. Yanguas y Miranda reseña las siguientes noticias medievales. Por los años 1380 tenía unos molinos llamados de Lizarren o Lizarrun, propios de García Pérez de Ax, escudero, señor de Narbart, el cual solicitó que el rey Carlos II le admitiese la mitad de ellos, que le quería donar, en cambio de que obligase a los labradores del pueblo a que moliesen precisamente sus granos en dichos molinos y no en los de otros señores de la comarca; y aunque el rey aceptó esta proposición se anuló después por Carlos III. En 1467 la villa pagaba de pecha capital 4 libras y 12 sueldos, de la cual la libertó, según parece, la princesa Doña Leonor. Pagaba también otras pechas en cuinos de manteca, salmones, chapitel y hornos y por las yerbas de Bidasoa y otros montes, pero dice que esto se había perdido por causa de las guerras. En 1497 los reyes Don Juan de Labrit y Doña Catalina concedieron a Santesteban, a perpetuo, las yerbas y aguas de los montes de Bidasoa y Berroaran para solos los ganados propios de sus vecinos; también les concedieron el pasto de las bustalizas de los mismos montes, limitado al tiempo desde Santa Cruz de mayo hasta San Martín de cada año, reservándose los reyes el poder arrendar dichas bustalizas. Declaraban los mismos reyes que el señor del solar de Subizar y los lugares de Sunbilla, Elgorriaga y Narbarte, situados en los términos de Bidasoa, tenían el mismo derecho concedido a Santesteban. Declaraban también la manera de pacer los puercos en dichas yerbas y que una porquería se componía de 50 cabezas. Concedieron en el mismo privilegio a Santesteban el fuero de Jaca, la pesca de Bidasoa, la libertad de la pecha llamada yurdea, y que pudiera nombrar alcalde y amirat o almirante, el primero de entre los hijosdalgo, y el segundo de los francos. [José Yanguas y Miranda].

Asiento en Cortes. Santesteban de Lerín tenía asiento en las Cortes de Navarra, en virtud de su privilegio que databa del año 1421 , según refiere Idoate en Rincones... [t. II, pág. 62]. En el año 1561 surgen disputas entre las villas con asiento en las Cortes sobre el orden de colocación, siéndole asignado un puesto a Santesteban detrás de Lesaka y delante de Urrotz.

Represión de la brujería. A comienzos de siglo XVII la comarca se vio agitada por la venida de dos funcionarios de la Inquisición que preparaban el informe que llevarían al Auto de Fe de Logroño de 1610. El vicario de Santesteban envió una carta a Logroño describiéndole el caso de 4 brujas maestras, de las cuales dos estaban presas ya y las otras dos se habían decidido a confesar, El rector resultó sospechoso a la Inquisición y ésta encargó al celoso abad de Urdax, Aranibar, que vigilara sobre su vida y costumbres. De las 84 personas testificadas en Elgorriaga y Santesteban, 10 reconocieron la existencia de un akelarre. Algunos niños declararon haber asistido al akelarre la noche de San Juan dándose el caso de que en el lugar que indicaron estuvieron dos licenciados que certificaron no haber presenciado nada. En 1612 el furor comienza a decrecer; enardecidos con el edicto de gracia, brujos y brujas comienzan a desdecirse de sus confesiones arrancadas mediante tortura. Los alcaldes de corte pidieron cuenta en Santesteban de las extorsiones realizadas por los jueces ordinarios.

Guerra de Cataluña Según refiere Idoate en Rincones... [t. III, págs. 286-290] a petición del rey Felipe IV, Navarra levantó en el año 1642 un tercio de 1.300 hombres para servir durante cuatro meses en Cataluña y Aragón a cuenta del rey, contra los franceses que, al mando del mariscal La Motte, habían penetrado en aquella zona. El tercio salió de Navarra, entrando en Aragón por Cortes, mandado por el mariscal de campo don Jerónimo de Ayanz y Xabier. En Fuentes el propio rey Felipe IV y su valido, el conde-duque de Olivares, pasaron revista al tercio, encontrando que faltaban 130 hombres. Entre los desertores figuraban nueve de Santesteban y Benizarana. El tercio siguió hacia Alcañiz, mientras que el rey quería marchar hacia Lérida. Buena parte de las deserciones producidas eran debidas al recuerdo del desastre sufrido por dos tercios navarros en el año 1640 en Támarite de Litera, donde en una noche aciaga los navarros perdieron 600 hombres.

Epizootia. En el año 1774 una epidemia de ganado, procedente de Francia, asoló Navarra, según refiere Idoate en Rincones... [t. I, págs. 348 y 349]. La enfermedad fue diagnosticada como muermo. La Diputación ordenó hacer rogativas y fueron tomadas diversas medidas preventivas, aunque sin resultado, durando la epidemia desde julio hasta noviembre del citado año. En el valle de Santesteban el total de cabezas de ganado perdidas por este motivo ascendió a 2.046.

Guerra de la Convención. Las tropas españolas se retiran desde Elizondo hasta Santesteban, el 25 de julio de 1794, al no soportar el avance francés dentro de Navarra. Pocos días después, deben abandonarlo y Santesteban es ocupado por los soldados franceses. El 15 de agosto del mismo año, Santesteban servirá de base para un intento frustrado francés de acercamiento a Pamplona.

Francesada. Durante la guerra de la Independencia española, los franceses fortificaron Santesteban, junto con otras poblaciones navarras, como medida contra las partidas de guerrilleros, que pululaban por todo el reino. En junio del año 1811 , los batallones tercero y cuarto de la división de guerrilleros de Espoz y Mina pasó por Santesteban, tras haber efectuado una correría por Irún y haberse apoderado de muchas mercancías que los franceses guardaban en los almacenes de aquella ciudad. De Santesteban los guerrilleros prosiguieron hacia el valle de la Ultzama.

Ley Madoz. En cumplimiento de la ley de desamortización del 1 de mayo de 1855 se vendieron en esta localidad, en 1863, un molino harinero y una tejería con era. (Ref. R. G. CH. "La D. C. en N.").