Toponimoak

RIGO D'IVITA

Treviño, Trifinium, es muy probablemente el confín, sin propiedad privativa, de tres pueblos pre-romanos: los Caristios, al norte y al oeste, los Várdulos al este y, ¿al sur?, los Autrigones, según la opinión mayoritaria, Berones según mi opinión, basada en la distinción medieval de los arcedianatos. Pero el Trifinium de época romana no es el actual Condado de Treviño sino sólo la parte occidental del mismo, La Puebla de Arganzón y las bajas cuencas, hoy alavesas, de los ríos Ayuda e Inglares hasta el Zadorra y el Ebro anterior a las Conchas de Bilibio y Buradón, hoy conocidas como de Haro.

Tierra romanizada, cruzada por caminos que enlazaban la Llanada alavesa, atravesada por la calzada Astorga-Burdeos y la Ribera alavesa, con Campezo, Tierra Estella y la Sonsierra, hoy Rioja alavesa. Tierra latinizada pero donde el vascuence, muy presente en la toponimia del centro y oriente del territorio pero muy poco en el occidente, probablemente se habló hasta bien entrada la Edad Moderna. Tierra romanizada donde rigieron imperiales instituciones y el derecho romano, con una propiedad privada que diluyó la gentilicia, donde se divulgaron tecnologías, hábitos. pensamientos y artes y en donde se contrataron soldados que, tras un largo periodo militar, llegaban a ser ciudadanos romanos.

Tierra cristianizada desde antiguo. Según Agustín Azkarate, algunos de los eremitorios de la zona descrita pueden ser del siglo VI, tal vez del V, en un contexto histórico en el que las ideas ascéticas, cuya expresión más radical fue el priscilianismo, chocaban con la jerarquizada y mundanizada organización eclesiástica. Eremitorios que perdurarán durante el VII, recuperándose tras el fin de las razzias musulmanas, desde sus bases riojanas.

Álava, la Álava de entonces, es decir la Llanada y los valles montañosos cercanos y desaguando al Ebro, también esta zona, pronto se opuso a la hegemonía, arábigo-musulmana. Álava se articuló de una manera que conocemos insuficientemente, con el reino de Oviedo y, en colaboración con Castilla la Vieja, ganó desde el siglo IX territorios antes controlados, directa o indirectamente, por los musulmanes. Frutos de estas conquistas alavesas se revelan documentalmente y también, en mi opinión, en la toponimia euskérica de Labastida y alrededores, Rioja alta, Oca, Juarros, etc. La insumisión alava-castellana fue castigada, hasta el comienzo del siglo X con múltiples razzias, apareciendo documentado en fuentes árabes el castillo de Arganzón.

En el año 1025, antes de la consolidación aquí del feudalismo, reinando Sancho el Mayor, rey de los pamploneses, y en el documento de "la Reja de San Millán", parecen descritas, con su tributación, numerosas aldeas englobadas en el distrito de "Rigo de Ivita". Las aldeas reseñadas son las siguientes: PRANGO (de Iuso) et PRANGO (de Suso), hoy Franco, Condado de Treviño, ARMENDIHI (Armentia, C.T.), ATAZABAL (despoblado, C.T.); BETRUZ (Pedruzo, C.T), ARGOTE (Argote, C.T), SANCTI MEIANO (Samiano, C.T), TORRE (Torre, C.T), SANCTI MARTÍN (¿San Martín Galvarin? C.T), GALBARI (despoblado de GALVARIN, C.T), CIMENTU (Zumento, Álava), BAROLHA (Baroja, Álava), LOZA (Loza, Álava), ALMA (despoblado de Aima, Álava); PALDU (Faido, Álava), MESANZA (Mesanza, C.T.); SAVASTIAN (despoblado, C.T), BERGILGONA (despoblado Berguisona; C.T.), LANGU (Laño, C.T), GUZKIANO (Uzquiano, C.T), GUZKIANO DE SUSO (Uzquiano, C.T), BUSTIA (despoblado de Busto, C.T), GOGATE (Ochate, C.T), AGELLU (Aguillo, C.T), PUDIO (Fuido, C.T), BARIZAHAZA (Pariza, C.T), SAGASSAHETA (Sáseta, C.T), ORZALZAN (despoblado), UARTE (Urarte, Álava), MARQUINA DE SUSO (Marquinez, Álava), CARRELUCEA (Arlucea, Álava), MARQUINA DE SUSO (¿Beolarra de Marquinez? Álava), BASSAHURI (Bajauri, C.T), HOBECURI (Obecuri, C.T), ASARTE (Ajarte, C.T).

Todos ellos tributando cada uno una reja anual (o excedente agrario para fabricarla) al monasterio emilianense, es decir, por deducción de los "Falsos votos" de Fernán González, teniendo cada aldea alrededor de una decena de vecinos. Como puede advertirse no tributaba el antiguo "Trifinium", rex nullius antes y, por tanto, realengo. Tampoco aparecen Treviño ni Urizaharra (antecesor de Peñacerrada), posibles castillos ya en la época, puesto que tenían que alimentar a los "milites" y no tributaban a la Cogolla por ello.

Este alfoz o distrito de Rigo de Ivita coincidirá, algo modificado, con el arciprestazgo, primero del Obispado de Álava y, a finales del siglo XI del Obispado de Calahorra, Arcedianato de Álava.

A finales del siglo XI se consolida aquí el Feudalismo, significando este la asunción por una nobleza, ya hereditaria, de funciones públicas y el sometimiento de los rústicos a los señores tras el asesinato de Sancho, rey de los pamploneses, en Peñalén. Estas tierras se integran en la Corona de Castilla con Alfonso VI, aunque en el siglo XII y hasta 1200, vuelven a la Corona de Navarra.

Bibliografía
  • Azcárate, Agustín: Arqueología cristiana de la Antigüedad tardía en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Diputación Foral de Álava, 1988.
  • Ubieto, Antonio: Cartulario de S. Millán de la Cogolla(759-1076). Valencia. Instituto Estudios riojanos. Monasterio de S. Millán de la Cogolla y Anubar Edcs, 1974.

  • Alberto GARATE GOÑI (2006)